El ghee, también conocido como mantequilla clarificada, ha sido utilizado durante siglos en la cocina ayurvédica por sus múltiples beneficios para la salud. Su proceso de elaboración elimina la lactosa y las impurezas, convirtiéndolo en una alternativa más pura y nutritiva que la mantequilla tradicional.
El elixir de la juventud…
El oro líquido de los alimentos…
Salud para cuerpo, mente y alma…
El Ghee es un alimento obtenido de la purificación de la mantequilla sin sal de vacas de libre pastoreo, mediante un proceso totalmente natural. Es puro y se le considera un alimento superior con propiedades terapéuticas. Ha sido utilizado en la India desde hace miles de años, pues promueve el rejuvenecimiento y la longevidad.
Oro de los Alimentos
Es puro y se le considera un alimento superior, que se utiliza en la India hace miles de años. Le llaman "El oro de los alimentos" y "Elixir de la juventud".
Propiedades
Contiene vitaminas A, D, E, K2, rico en Omega 3 y 6. Promueve la longevidad, regula la digestión, depura el hígado y rejuvenece órganos internos y piel. Excelente regenerador de tejidos. Se puede consumir o usar directamente sobre la piel.
Uno de sus principales usos es en la cocina pues resalta el sabor de las comidas e incrementa la absorción de los nutrientes. Es estable y puede resistir altas temperaturas. Su punto de humo es a los 250° C (485°F), lo que lo hace ideal para cocinar, freír y saltear. Es indicado para quienes son intolerantes a la lactosa, a la caseína (proteína de la leche de vaca), al gluten y a la soya.
Aparte de su uso en comidas y preparaciones, también se usa medicinalmente en la piel, para atenuar heridas, escaras, quemaduras y para la resequedad. También puede ser usado para masajes y en cosmética regeneradora de la piel.
Contiene altas dosis de vitamina A, D, E y K2, ácidos grasos ricos en omega 3 y 6, nutrientes liposolubles, glicolípidos, ácido butírico, ácido linoleico conjugado y antioxidantes naturales.
¿Por qué incluir ghee en tu alimentación?
- Mejora la digestión: Contiene butirato, un ácido graso que favorece la salud intestinal y ayuda a reducir la inflamación.
- Fuente de grasas saludables: Rico en ácidos grasos esenciales, como el omega 3 y 9, que contribuyen a la salud cardiovascular.
- Fortalece el sistema inmunológico: Su alto contenido en antioxidantes y vitaminas A, D, E y K ayuda a reforzar las defensas del cuerpo.
- Resiste altas temperaturas: A diferencia de otros aceites, el ghee no se oxida fácilmente al cocinar, lo que lo hace ideal para saltear y hornear.
- Aporta energía sostenida: Sus grasas saludables son una excelente fuente de energía de liberación lenta, perfecta para mantenerte activo durante el día.
Indicaciones Internas (al comerlo)
- Ayuda en los trastornos digestivos, como gastritis y úlceras.
- Depurativo de hígado, vías biliares e intestinos.
- Elimina el exceso de bilis.
- Previene el estreñimiento, porque regula y estimula la digestión, lubricando las microvellosidades intestinales.
- Calma la fiebre.
- Alivia el dolor de cabeza.
- Proporciona fuerza al cuerpo.
- Aumenta la capacidad digestiva, el fuego digestivo, favoreciendo la absorción y asimilación de los alimentos.
- Favorece y potencia la memoria, la inteligencia y la percepción. Protege la médula ósea y el sistema nervioso.
- Es útil durante el proceso de desintoxicación, para la anemia y los desórdenes de la sangre.
- Retarda el envejecimiento de los tejidos, considerado un antioxidante natural.
- Fortalece el cerebro, pulmones, hígado (HDL) y sistema inmunológico.
- Contiene ácidos grasos no saturados, ni trans, saludables para el sistema cardiovascular.
- Indicado en intolerantes a la lactosa, la caseína, el gluten y la soya.
- Antioxidante natural.
- Nutre la piel y rejuvenece.
- Lubrica todas las articulaciones.
Indicaciones Externas (al aplicarlo sobre la piel, ojos, nariz u oídos)
- Puede aplicarse para desórdenes de la piel, como eccemas, erupciones cutáneas, alergias en la piel, heridas y quemaduras.
- Puede aplicarse de manera líquida, para desórdenes de los ojos, irritación, vista cansada, alergias.
- Puede aplicarse de manera líquida por las vías nasales para atenuar sinusitis, jaquecas y alergias.
- Puede aplicarse de manera líquida como edema para limpieza de colon.
- Calma el dolor de oídos, aplicándolo de manera tibia y líquida.
El Ghee no se desnaturaliza al calor, entonces, conserva sus propiedades fuera del refrigerador. Tiene por lo mismo una larga vida útil, incluso bajo temperaturas de ambiente y no necesita ser refrigerado. El bajo contenido de humedad, la presencia de fosfolípidos, los niveles bajos de acidez y los antioxidantes naturales contribuyen a que su fecha de caducidad se estire en el tiempo.
El tratamiento de alta temperatura que se utiliza durante la producción del Ghee también destruye la mayoría de las bacterias, los microorganismos y la humedad, lo que lo hace más liviano, más puro y más resistente al deterioro.
Se puede consumir como aceite para acompañar cereales y verduras, para sofreír, para preparar postres y sólido, untado como mantequilla común. Aplicar preferentemente con cuchillo o cuchara de madera.
Cómo usar el ghee en tu cocina
El ghee es versátil y fácil de integrar en tu dieta. Úsalo para cocinar vegetales, untarlo sobre tostadas, añadirlo al café para un impulso energético o incluso incorporarlo en recetas de repostería.
¡Haz clic aquí para conseguir el tuyo y disfrutar de todos sus beneficios!